Ayahuasca, Experiencias

* The preview only display some random pages of manuals. You can download full content via the form below.

The preview is being generated... Please wait a moment!
  • Submitted by:
  • File size: 601.3 KB
  • File type: application/pdf
  • Words: 5,329
  • Pages: 16
Report / DMCA this file Add to bookmark

Description

Jr. Lampa 208, segundo piso, Lima Cercado (Esquina con el Jr. Ancash, frente a la Iglesia de San Francisco). Teléfono: 4296107 (de 9 am. a l pm).

E-mail: [email protected] Teléfonos Celulares: 993136063 995145917

Página

La madre Ayahuasca, que lleva diversos nombres en los lenguajes de pueblos de la Amazonia tales como Burawehiak (pueblo Harakmbut), Kamarampi (Matsigenka), Oni (Shipibo), Nanten (Shuar) y Nixipae (Cashinahua), es una bebida sagrada. No es un “alucinógeno”. La madre, doctora y maestra Ayahuasca proviene de la selva amazónica, es conocida y utilizada milenariamente por los pueblos indígenas amazónicos, que la consideran el espíritu de la naturaleza. Constituye el fundamento de la espiritualidad, del chamanismo, de la medicina tradicional y de la cosmovisión indígena. En Brasil se le denomina Caapi del cual proviene su nombre científico Banisteriopsis caapi. En Ecuador se la llama Natema; Yaje en Colombia; en los Andes y en la Amazonia peruana se le llama Ayahuasca. La palabra es de origen Quechua y significa "soga que une el mundo de los vivos con los de los espíritus”. La traducción literal del quechua seria Aya – Muerte / Huasca - Soga o embriaguez, debido al mareo que produce al tomarse. Según estudios realizados en la selva ecuatoriana, el uso de la Ayahuasca se remonta a 5,000 años aproximadamente; su conocimiento sobrevive en el saber terapéutico mágico – religioso de los pueblos indígenas amazónicos. La Ayahuasca es utilizada para realizar la conexión con los mundos mágicos, en la “expansión de la conciencia”, ya que posee un espíritu. A la cocción de la planta se le agrega las hojas del arbusto llamado Chacruna (Psychotria viridis), también el toe o floripondio, tabaco, coca, entre otras. En la vertiente occidental de la cuenca amazónica hay 700 formas distintas de preparación de la Ayahuasca; cada cultura indígena que habita este vasto territorio tiene su propia forma de concebir a la Ayahuasca.

1

AYAHUASCA

A la Ayahuasca, así como a otras plantas, se les da un origen sagrado. En algunos pueblos el origen es mágico, “se cuenta que la liana fue un hombre del cielo y la chacruna una mujer linda de la tierra que se casaron y al morir, hicieron el juramento que juntos siempre enseñarían y curarían a los seres humanos, de la tumba del hombre nació la liana de Ayahuasca y de la mujer nació la chacruna”. Para ciertos pueblos de la amazonia, la liana de Ayahuasca “es la que da la fuerza y la chacruna la visión”. Se toma en ceremonias de purificación, aprendizaje y curación. Es utilizada para purificar y sanar el espíritu, el cuerpo, la mente y las emociones, nos lleva a una realidad mágica y a un estado de conciencia superior, los cuales nos muestran realidades que no pueden ser observadas en un estado ordinario. Ese estado de conciencia superior podría definirse como lo visible de lo invisible, lo racional de lo irracional. A partir de la conexión con los mundos mágicos y espirituales a las que nos sumerge la Ayahuasca, se adquiere conciencia de la existencia en su verdadero significado. Es una experiencia mística subliminal, en las que el ser humano conciente puede modificar la esencia de su ser. A partir de esta percepción, la Ayahuasca es Madre, Doctora y Maestra. En este contexto el espíritu de la Ayahuasca nos cura, nos enseña y nos guía para ser capaces de enfrentar nuestras dificultades. Nos permite entender la relación armoniosa con la Madre naturaleza, con los demás seres y con el universo, así como reconciliarnos con nuestra propia existencia. Dentro de los pueblos indígenas en que la Ayahuasca está presente se dice: “con el espíritu de la Ayahuasca vas a ver y a entender”. La Ayahuasca nos permite ser concientes de nuestras potencialidades espirituales.

Jr. Lampa 208, segundo piso, Lima Cercado (Esquina con el Jr. Ancash, frente a la Iglesia de San Francisco). Teléfono: 4296107 (de 9 am. a l pm).

E-mail: [email protected] Teléfonos Celulares: 993136063 995145917

Página

Dentro de los contextos tradicionales del uso de la Ayahuasca hay ciertos requisitos para participar en una ceremonia, como la importancia de la dieta, que debe realizarse antes y después de la ingesta de la Ayahuasca; la abstinencia sexual y la dieta sin carnes rojas y en especial cerdo; también abstenerse de tomar bebidas alcohólicas unos siete días antes del ritual. Este proceso implica la preparación del cuerpo. Antes de ingerir Ayahuasca, idealmente las personas tienen que pasar por un proceso de purificación física, mental y espiritual a través de purgas con plantas depuradoras y baños con plantas aromáticas. Las ceremonias de Ayahuasca se realizan por las noches. La oscuridad causa una profunda acción en el cuerpo, mente, emociones y espíritu,

2

Ceremonias y rituales con Ayahuasca.

permitiéndonos confrontar y conquistar nuestros miedos más profundos, revitalizar energías vitales y despertar un nivel superior de conciencia. La idea es abrir el camino hacia nuestro "maestro interior". La ceremonia apertura una relación con la espiritualidad que durará toda la vida. La Ayahuasca no produce ningún tipo de dependencia, más bien cura adiciones de cocaína y alcoholismo. En el Perú y en Brasil existen centros, como Takiwasi (San Martín, Perú) que tratan las dependencias con Ayahuasca. La planta mágica Ayahuasca contiene compuestos químicos naturales capaces de provocar visiones intensas y sensibilizar agudamente los sentidos. Estos y otros efectos conducen a la conciencia humana hacia inéditos estados mentales, inexplicables y misteriosos pero a la vez reveladores y maravillosos. La Ayahuasca como medicina. La Ayahuasca sirve como medicina para que la persona adquiera conciencia de sus problemas en su verdadera significación. Bebiendo la Ayahuasca, es decir, planificando la experiencia mística totalizadora, podemos influir a voluntad en la esencia misma de nuestra más íntima personalidad, perfeccionándola a favor. A partir de ceremonias de Ayahuasca se puede concebir también, la curación física de algunas enfermedades. Da salud y bienestar, vitalidad y energía.

Jr. Lampa 208, segundo piso, Lima Cercado (Esquina con el Jr. Ancash, frente a la Iglesia de San Francisco). Teléfono: 4296107 (de 9 am. a l pm).

E-mail: [email protected] Teléfonos Celulares: 993136063 995145917

Página

A continuación la descripción de algunos de los estados de conexión, místicos y espirituales, provocados por la maestra Ayahuasca: Introspección y regresión: cuando una persona ingiere Ayahuasca por lo primero que pasa es por un proceso de reflexión sobre su propio ser, el cual

3

Estados provocados por la Ayahuasca.

se considera el examen del alma por sí mismo (auto contemplación, reconocimiento de la evolución de nuestro ser). Regresión. En la ceremonia de Ayahuasca, una persona puede recordar fases pasadas de la vida, para solucionar conflictos, lo cual permite conectarse y reconocerse mejor. Los contenidos de experiencias olvidadas o reprimidas vuelven a la conciencia como un verdadero revivir. Se diluyen así las tensiones o conflictos en nuestro ser y se produce una reestructuración y cura de la personalidad. Experiencia mágica religiosa. Ascensión al cielo (a lo divino) a través de un reconocimiento espiritual. Experiencia trascendental, que incrementa la receptividad y comunión mística con todo el universo. Viaje astral. Trasmigración o peregrinación del alma, fuera del cuerpo físico. Súper conciencia cósmica. Iluminación intelectual omnisciente. Expresión de funciones cerebrales, cotidianamente adormecidas, agudización de los sentidos, memoria intensa, análisis exhaustivo, desarrollo de la intuición. Animación de facultades extra sensoriales. Manifestaciones telepáticas, clarividentes, precognitivas e ingreso al contexto divino. Aumento de la conciencia. Liberación del espíritu para elevar la conciencia y el conocimiento a niveles y perspectivas superiores. Conciencia del cuerpo, de sus procesos y movimientos, mayor capacidad de relajación, salud y bienestar, vitalidad y energía; superación de dificultades interpersonales; aceptación, tolerancia y respeto por los demás; capacidad de perdonar y agradecer; capacidad de confiar en los demás y de ser sinceros; mayor conciencia interpersonal: empatía y amabilidad; mejora de las relaciones de pareja y familiares. La conexión con esta dimensión mágica de la Ayahuasca de la experiencia fue descrita como el contacto con un “guía interior” Estas manifestaciones mentales (introspección, regresión, etc.) se dan entremezcladas, aunque con la preponderancia de alguna de ellas. Cada experiencia con Ayahuasca es totalmente distinta a la otra.

Jr. Lampa 208, segundo piso, Lima Cercado (Esquina con el Jr. Ancash, frente a la Iglesia de San Francisco). Teléfono: 4296107 (de 9 am. a l pm).

E-mail: [email protected] Teléfonos Celulares: 993136063 995145917

Página

Muchas veces en una ceremonia pueden producirse vómitos, diarreas, sudoraciones y demás efectos de purificación, que es la manera como la

4

Etapas de la sesión de la Ayahuasca. Sensaciones incómodas de vértigo, náuseas, miedos y paranoias reprimidas. Resolución de conflictos, paz y armonía. Profunda reflexión, análisis exhaustivo e introspección.

maestra Ayahuasca cura, enseña y guía. Sin embargo, todo este proceso es relativo, muchas veces llegamos a encontrar "lo mágico" en una sola sesión de Ayahuasca, como también podemos hacer reiteradas sesiones con vómitos y diarreas sin llegar a entender y encontrar nada. No hay ceremonia buena o mala, sino mal-entendida. Es fácil tomar Ayahuasca, lo difícil es entender lo que viene después... El reto de la persona es entender los verdaderos significados de las visiones que nos muestra la planta Ayahuasca y poder utilizar este aprendizaje en nuestra vida diaria, por ello, antes de realizar una sesión siempre recomendamos a las personas que no forjen expectativas "maravillosas y mágicas" de experiencias ajenas, porque no siempre resulta así, ya que cada persona tiene su propia experiencia con Ayahuasca. No hay nada más equívoco que el esperar tal o cual cosa de una sesión, puesto que el mantener la atención fija en una esperanza mental no dejará espacio para lo que se presente a la hora de la verdad... Antes de realizar una ceremonia se recomienda a la persona mantener la mente libre de prejuicios y miedos y el corazón abierto. Debe prepararse mental, emocional, física y espiritualmente. http://www.wanamey.org/ayahuasca/ayahuasca-peru.htm

Jr. Lampa 208, segundo piso, Lima Cercado (Esquina con el Jr. Ancash, frente a la Iglesia de San Francisco). Teléfono: 4296107 (de 9 am. a l pm).

E-mail: [email protected] Teléfonos Celulares: 993136063 995145917

Página

Prepare mi viaje en dos semanas, sentía el llamado de vivir esta experiencia, era algo visceral y no podía contener mas algo que deseaba vivir desde hace mucho tiempo. Sabía que estaba listo para la experiencia pero mi resistencia al cambio buscaba cualquier excusa: Dinero, tiempo, el trabajo, etc. Pero la necesidad de vivir la experiencia estaba ahí y pudo más que mis resistencias. Las vivencias son mis mejores guías si presto atención. Comencé a buscar información de un centro donde pudieran ofrecer este tipo de terapias o vivencias y me encontré al centro Wanamey. Al leer un poco la pagina web no tarde mucho en darme cuenta de que este era el lugar y contacte a Joel. No mucho después ya tenía todo listo para el

5

Mi Experiencia en Wanamey

Jr. Lampa 208, segundo piso, Lima Cercado (Esquina con el Jr. Ancash, frente a la Iglesia de San Francisco). Teléfono: 4296107 (de 9 am. a l pm).

E-mail: [email protected] Teléfonos Celulares: 993136063 995145917

6

Página

viaje y partí a esta mágica aventura, donde me esperaba lo inesperado. Antes de seguir mi narración debo decir que había tenido una experiencia con Yagé aquí en Venezuela, pero por falta de guía no pude tener una “buena experiencia” aunque ahora sé que todas las experiencias no son buenas ni malas, solo lo son. Llegue a Cusco, muy cansado por el viaje e inmediatamente me embarque en una travesía que duro más de 10 horas hacia el centro. A pesar de eso mi entusiasmo era como el de un niño. Llegamos al centro donde solo tenía lo básico, me pareció que era suficiente y el trato de las personas que ayudan a Joel fue impecable. Joel fue muy claro con las reglas diciéndonos lo que deberíamos hacer al día siguiente. Compartía la experiencia con otro participante que fue de gran ayudar a sentir confianza porque ya él había ido una vez, esto me hacía sentir que estaba en buenas manos de alguna manera. En la mañana siguiente la orden era quedarse en sus cabañas y no hacer nada, además que en vez de desayuno nos llevaron un jugo de sabor un poco amargo que resulto ser un purgante. Yo todo lo acepte sin cuestionar nada. Ese primer día fue el más duro, mi mente pedía distracción y mi cuerpo comida. Entendí el juego y Joel me lo ratifico, era ahí donde se hacia el trabajo, lo demás era el adorno, aunque Joel me pregunto varias veces que quería, aprender? O tomar ayahuasca? Así siguió el día con poco alimento y poco que hacer. El segundo día comenzó igual que el primero, pero me entere que ese día era la primera toma, lo cual me dio mucho ánimo. Joel me preguntaba cómo me sentía y le respondía con mucho ánimo que bien. Fue claro conmigo en dejarme saber que era lo que necesitaba para entrar a ese mundo mágico de la ayahuasca. “Dejar el control”. Suena muy simple, pero es todo un desafío. Yo estaba seguro de poder lograr eso. Al caer la noche comenzó el ritual de toma de Ayahuasca y Joel nos dio a cada uno la bebida. A la media hora comencé a tener los efectos y esa noche fue una noche de terror para mí, temblaba como un niño asustado y el malestar duro casi toda la noche. Me sentí muy decepcionado por pasarla tan mal, pero a pesar de todo esa noche tuve un aprendizaje, “dejar el control”, “la entrega”. Era eso tan importante lo que me decía Joel, pero como le respondí a Joel, eso es lo que yo hago desde hace 39 anos, no es fácil para mí dejarlo de hacer en una noche por más que me lo pidan. Joel hablo conmigo al siguiente día para saber si valía la pena seguir con esto, porque según él y estoy seguro así seria, si no dejaba el control solo sería un sufrimiento sin sentido y eso me pareció muy responsable de su parte que como facilitador buscara mi bienestar sobretodo. Yo, aunque debo

Jr. Lampa 208, segundo piso, Lima Cercado (Esquina con el Jr. Ancash, frente a la Iglesia de San Francisco). Teléfono: 4296107 (de 9 am. a l pm).

E-mail: [email protected] Teléfonos Celulares: 993136063 995145917

7

Página

de confesar que sentía un poco de temor, acepte el reto y le dije que quería seguir adelante. Ese día Joel me indico unos ejercicios antes y durante la toma. A la hora de la segunda toma tenía muy claro lo que debía de hacer y seguí las instrucciones al pie de la letra. Cuando me di cuenta estaba en otra dimensión, mantenía mi consciencia, pero me daba cuenta de que a ojos cerrados estaba en otra dimensión de colores particulares y aspecto pero lo más llamativo para mí era el estado de bienestar nunca antes experimentado. Yo lo describí en pocas palabras como estar en el nirvana, o algo similar. Ahí me quede disfrutando de todo lo que se me ofrecía en ese momento. De repente el malestar típico de los efectos volvió e inmediatamente comencé a respirar como Joel me dijo para disipar aquello. Funcionaba, pero el malestar venia en oleadas y cada vez mas fuerte hasta que llame a Joel por ayuda, las palabras de Joel nunca se me olvida: “es más fuerte que tu, no lo vas a poder contener”. De esa manera me di cuenta que ya no tenía sentido seguir esforzándome por no sentirme mal y me “entregue”, me “abandone” a lo que venía. Lo que vino fue una expansión de consciencia aun mayor y un despertar que no puedo describir con palabras. La sensación de amor, claridad y bienestar era algo completamente nuevo para mí. Lo único que me quedo fue pedir al universo perdón por no haber confiado en el. Me sentí como un tonto cuando se me revelo de qué manera trabaja el universo. Esto es el 10% de mi experiencia, el otro 90 me lo reservo además de ser muy largo para contar. La tercera toma fue diferente, con su enseñanza clara. Recordé quien realmente soy. Esto me lleno de mucha fortaleza. Aprendí mucho gracias a la madre ayahuasca, sane y me fortalecí. Solo me quede pensando en cuan diferente fuera el mundo si todos tuviéramos la oportunidad de vivir esta experiencia. Le conté a Joel, quien no me dio

muchas explicaciones y de verdad no hacían falta, quedo todo muy claro. Fue una gran sorpresa, nunca me imagine vivir algo tan mágico y revelador. Gracias Joel, gracias madre ayahuasca y gracias al equipo de Wanamey que está detrás de Joel, desde el hotel hasta su delicado trabajo en el mantenimiento del centro y el trato con tanto respeto para cada uno de los participantes. Carlos Sandrea. [email protected] Caracas Venezuela. http://www.crecimiento-personal.net/profiles/blogs/mi-experiencia-deayahuasca-en

Jr. Lampa 208, segundo piso, Lima Cercado (Esquina con el Jr. Ancash, frente a la Iglesia de San Francisco). Teléfono: 4296107 (de 9 am. a l pm).

E-mail: [email protected] Teléfonos Celulares: 993136063 995145917

Página

Los pueblos indígenas de la región Ucayali, han cultivado la ayahuasca desde tiempos ancestrales para uso medicinales y ceremonias religiosas. Según su cosmovisión esta planta les ha brindado el conocimiento acerca de la naturaleza, la cura para diversas enfermedades y es fuente de alucinaciones que muestra el “pasado y el futuro”. La ayahuasca, tiene propiedades que afecta directamente a la conciencia. Mentalmente puede producir un estado de conciencia muy lúcido y visiones. La Ayahuasca no se limita a trabajar en una única realidad, sino que actúa en un mundo mágico. Un mundo lleno de belleza y armonía. Solo debemos mantener nuestra mente libre de prejuicios. Es una dimensión mágica y religiosa, los que participan en estas sesiones, no tienen palabras para explicar lo que vieron o sintieron durante la toma de esta planta considerada como la madre de la selva. Yo como estudiante de Guía oficial de turismo, quise experimentar que se siente al tomar esta planta alucinógena; di la propuesta a mis compañeros, y ellos también estaban de acuerdo, ya que ninguno de ellos nunca habían tenido la oportunidad de participar en estas sesiones shamanincas, solo escuchábamos hablar sobre mitos y leyendas que se especulan alrededor de esta planta. Tomando conciencia de lo que íbamos a hacer, un día partimos hacia la comunidad nativa de Limongema (etnia Shipibo-Conibo), se comentaba que allí, vivía un buen shaman que curaba diversas enfermedades y que era muy bueno realizando sesiones shamanicas. Llegamos a las dos de la tarde a dicha comunidad, ubicamos al señor, y el nos dijo que si nos podía convidar este mágico brebaje, pero que teníamos que dietar ciertas cosas, que el nos dijera, porque no es broma, aunque sea para experimentar se tiene que haces caso todo lo que nos diga

8

MI EXPERIENCIA CON LA AYAHUASCA

Página

9

el shaman. La sesión comenzó a las diez de la noche, por cierto, no cenamos, eso era requisito para tomar la ayahuasca. Nos reunimos en la casa del señor, estaba un poco oscuro, solo una vela que alumbraba la noche, saco un extraño cigarro, comenzó a fumar y a regar el humo por todos nosotros, mientras decía palabras en su idioma que no entendía. Después lo vi que agarro una especie de tinaja (recipiente), soplo con el humo del cigarro dentro de ella, quedo todo en silencio por un momento, solo se escuchaba el canto de los animales del bosque, mientras que el shaman, levantaba la mano se persignaba, pero no decía nada, era como una especie de ritual, quizás llamando a la madre de la ayahuasca o algo así, que se yo. Agarro un pequeño recipiente, y comienzo a brindar a cada uno de nosotros, este mágico brebaje, de color café, olor madera, sabor extremadamente amargo y seco, yo lo tome de unas sola, al rato sentí una revolución dentro de mi estomago y me dio ganas de ir al baño, pero no fui. Estaba de miedo, no sabia que iba a pasar. Comenzó a cantar, era una canción muy triste por la entonación que lo daba, en su idioma claro, al escucharlo y concentrarme mas en lo que cantaba, comencé a sentir extrañas sensaciones dentro de mi, mi cabeza me comenzaba a marear y me agarro un terrible sueño que me hacia bostezar a cada rato, pero no se podía dormir, era algo extraño. Pasaban los

Jr. Lampa 208, segundo piso, Lima Cercado (Esquina con el Jr. Ancash, frente a la Iglesia de San Francisco). Teléfono: 4296107 (de 9 am. a l pm).

E-mail: [email protected] Teléfonos Celulares: 993136063 995145917

Jr. Lampa 208, segundo piso, Lima Cercado (Esquina con el Jr. Ancash, frente a la Iglesia de San Francisco). Teléfono: 4296107 (de 9 am. a l pm).

E-mail: [email protected] Teléfonos Celulares: 993136063 995145917

10

Página

minutos, y algunos de mis compañeros empezaron a vomitar, otros hablaban incoherencias, no sabia lo que estaba sucediendo. Pensé que a mi no me iba hacer nada, pero de pronto al cerrar mis ojos y volverlos a abrir, vi una luz muy brillante que iluminaba todo, los cerré nuevamente y comencé a ver cosas increíbles, algo fuera de lo común, por un momento pasaron todos los buenos y malos recueros por mi cabeza, me puse a llorar y a reír al mismo tiempo, no se, una sensación diferente, quería volver a la realidad, estaba como en otra dimensión, pero al escuchar su canto del shaman volvía nuevamente a ella y no podía salir, era un especie de laberinto, me podía transportar de un lugar a otro en segundos, pero ninguno tenían salida, sentía como si fuera un hombre de arena, tocaba mi rostro y comenzaba a desmoronarse, miraba mi mano, parecía mas grande de lo normal, estaba como flotando en el aire que según yo, me agarraba fuerte en una roca para no seguir elevándome, pero que en realidad era mi zapato, cosas raras, mientras el shaman seguía cantando diferentes melodías, cada uno de ellas, transportándonos a un submundo diferente, entre luces, colores que nunca había visto, cosas que en le realidad no existe; fueron pasando las hora, que por cierto parecía una eternidad, pero solo fueron dos horas de magia y fantasía. Para salir del efecto de la ayahuasca, solo basto que el shaman vuelva a encender su cigarro y soplar hacia nosotros, eso fue suficiente para que cada uno comenzara a despertar como de un sueño. Volvimos a la realidad como si nada hubiera pasado. Pero eso si, cada uno con una experiencia diferente que contar acerca de esta mágica y misteriosa planta. La Ayahuasca te lleva a su mundo mágico. Te da lo que tiene que darte, te enseña lo que tiene que enseñarte, te cura lo que tiene que curarte. La Ayahuasca no es una simple reacción química, sino una relación mágica. Para ser entendida primero se tiene que aprender a sentir su dimensión, y como dicen los shamanes, usando corazón y no la cabeza. Cada experiencia con ayahuasca es distinta a la otra. Nadie se muere por tomar Ayahuasca pero… Hay que tomar precauciones y no dejarse llevar por la curiosidad o las exageradas virtudes que algunos le

otorgan a estas prácticas del shamanismo, ya que cada persona tiene su propia experiencia con ayahuasca. Les invito a tomar esta planta, y les aseguro que vivirán una experiencia que van a querer volver a sentir. Enviado por darwinguia http://www.ayahuasca.wanamey.org/

La Ayahuasca Nuevas investigaciones indican que la ayahuasca, una planta que proviene de la selva peruana, puede tener un poderoso efecto en el sistema nervioso central del ser humano cuando se ingiere una mezcla de ésta con otras plantas. Investigadores dicen que uno de los usos que se le podría dar a la ayahuasca sería para tratar la adicción a las drogas y al alcohol. Según la Organización Mundial de la Salud, los medicamentos derivados de plantas juegan un papel importante en el cuidado de salud del 80 por ciento de la población mundial. La medicina occidental ha sintetizado muchas de estas medicinas naturales, como la corteza de sauce que actúa como analgésico, y siempre está en busca de más. Ritual sudamericano La ayahuasca es utilizada en ceremonias religiosas en selvas sudamericanas para inducir visiones y para curar ciertos males.

Jr. Lampa 208, segundo piso, Lima Cercado (Esquina con el Jr. Ancash, frente a la Iglesia de San Francisco). Teléfono: 4296107 (de 9 am. a l pm).

E-mail: [email protected] Teléfonos Celulares: 993136063 995145917

Página

Kayruna Canayo agrega que la ayahuasca puede “curar cualquier cosa que uno tiene”. Por ejemplo, dice, puede ahuyentar las “malas energías”. La ayahuasca sólo se toma durante ceremonias religiosas bajo la supervisión de un chamán. La bebida consiste de ésta y otras plantas hervidas durante ocho horas o más.

11

“Lo que Ayahuasca significa es la planta de los muertos“, dijo el curandero Alfredo Kayruna Canayo, quien trabaja en un centro turístico espiritual cerca de Iquitos, en Perú.

La combinación es esencial, dice el chamán. “Por si sola, la planta no funciona, tienes que agregarle otra planta, la chacruna”, explica. Ciencia vs. ritual Un equipo de investigadores actualmente investiga el potencial farmacéutico de la ayahuasca. El investigador principal, el doctor Charles Grob, es profesor en la universidad UCLA, en Los Angeles, California. Grob dice que la ciencia confirma que la bebida de ayahuasca es un medicamento potente. “Es una forma sofisticada de farmacología, la cual de alguna manera los indígenas de la región amazónica han descubierto. La ayahuasca es generalmente una decocción de dos plantas. Cada planta, si se usa por separado, no tiene ningún efecto en el sistema nervioso central del humano, pero cuando se usan juntas, hay una sinergia muy poderosa”, dijo. El doctor Grob agrega que la bebida no parece ser adictiva y que podría ser utilizada en el futuro para ayudar a vencer la adicción a las drogas y el alcoholismo.

Jr. Lampa 208, segundo piso, Lima Cercado (Esquina con el Jr. Ancash, frente a la Iglesia de San Francisco). Teléfono: 4296107 (de 9 am. a l pm).

E-mail: [email protected] Teléfonos Celulares: 993136063 995145917

Página

La Oficina de Alimentos y Fármacos de EE.UU (FDA, por sus siglas en inglés) clasifica el principal ingrediente activo en la planta de la ayahuasca como una sustancia Schedule 1, lo que significa que no tiene un eso médico legítimo. Por esta razón, la bebida de la ayahuasca es ilegal en Estados Unidos, y la mayoría de los estudios se están realizando en Sudamérica.

12

Bebida ilegal

“Hay un gran potencial para aprender lo que brinda la ayahuasca y para explorar su valor terapéutico, y creo que primero necesitamos entender completamente cómo se utiliza en Sudamérica y después hacer experimentos en EE. UU. y Europa”, dijo el doctor Grob. http://www.ayahuasca.wanamey.org/

La historia del pueblo Tukano - Descricion 1 - Ralph Metzner, Ph.D. de la Fundacion Green Earth Las culebras son muy comunes en la mitología ayahuasca Más culebras mitológicas El pueblo Tukano de la región Vaupés en Colombia dice que el primero pueblo ha llegado desde el cielo en una canoa serpiente, y el Padre Sol les prometió una bebida mágica que los iba conectar con los poderes radiantes de los cielos. Mientras los hombres estaban en la "Casa de las Aguas," intentando hacer esta bebida, la primera mujer se ha ido a la floresta para dar a luz. Ha vuelto con un niño irradiando luz dorada, a quien la mujer ha fregado con hojas de plantas. Esto niño luminoso era la viña, y cada uno de los hombres ha cortado una pieza de este ser vivo que se ha tornado su pieza de la linaje de la viña. En una variación de esto mito, de lo pueblo Desana (de la misma región), la canoa serpiente ha llegado de la Vía Láctea, trayendo un hombre, una mujer, y tres plantas para el pueblo - cassava, coca y caapi. Los Desana también lo consideraban un regalo del Sol, una especie de recipiente para la luz amarillo-dorada del Sol, que ha dado al primero pueblo las reglas de cómo vivir y como hablar. (Metzner 2006)

Jr. Lampa 208, segundo piso, Lima Cercado (Esquina con el Jr. Ancash, frente a la Iglesia de San Francisco). Teléfono: 4296107 (de 9 am. a l pm).

E-mail: [email protected] Teléfonos Celulares: 993136063 995145917

Página

La primera mujer ha quedado embarazada por lo dios-sol a través de su ojo. El niño nació en un destello de luz. La mujer, cuyo nombre era Yaye, cortó el cordón umbilical y frotó su cuerpo con hierbas mágicas, moldando así su

13

La historia del pueblo Tukano - Descripción 2 - Dr. R.E. Schultes y Dr. A. Hofmann Érase una vez, hace mucho, mucho tiempo, vivía entre los Tukano una mujer, la primera mujer de 'creación', que ahogaba los hombres en visiones. Para los Tukano, el coito es una experiencia visionaria en la cual los hombres son 'ahogados en visiones'.

cuerpecito. El niño quedó conocido como Caapi, una planta narcótica, y vivió mucho tiempo. Elle guarda con mucho cuidado sus poderes alucinatorios, su Caapi, que es la fuente desde la cual los hombres del pueblo Tukano reciben su semen. El mito cuenta esencialmente la historia del matrimonio alquímico, en lo cual mujer/hombre buscan la unión con la fuente-dios, el poder divino de la creación. Así la experiencia religiosa es también casi siempre una experiencia sexual. Citando Schultes y Hofmann: Para los indios, "la experiencia alucinatoria es esencialmente una experiencia sexual… tornarla sublime, pasar del erótico, del sensual, a una unión con la era mítica, con el estadio intrauterino, es el objetivo final, obtenido solo por algunos pero deseado por todos." Más mitos Retirado del libro 'Encuentros con la Vina Sagrada Amazonica' por L. E. Luna & S. F. White: "La planta ayahuasca tiene su origen fenomenal en tiempos míticos: o bien ha nacido de la unión incestuosa del Padre Sol con su Hija, o del conocimiento secreto del reino subacuatico, o del cadáver de un chaman, o de la cola de una serpiente gigante que unía el cielo y la tierra. Estos variados grupos indígenas todos creen que la viña visionaria es el vehículo que hace lo que es primordial accesible a la humanidad."

Jr. Lampa 208, segundo piso, Lima Cercado (Esquina con el Jr. Ancash, frente a la Iglesia de San Francisco). Teléfono: 4296107 (de 9 am. a l pm).

E-mail: [email protected] Teléfonos Celulares: 993136063 995145917

Página

"Era una mujer. Su nombre era Gaphi Mahso/Mujer Yaje. Sucedió en el principio del tiempo. En el principio del tiempo, cuando la Canoa-Anaconda estaba bajando hasta los ríos para poner la humanidad por toda la tierra, ahí apareció la Mujer Yage. La canoa ha llegado a un sitio llamado dia vii, la

14

"Uno ejemplo de este fenómeno es el mito del pueblo Desana (transcrito por G. Reichel-Dolmatoff) de la Serpiente-Canoa, bajando por la Vía Láctea con los primeros habitantes del mundo, que después se ha transformado en la Canoa de Fuego del Río Alto transportando el pueblo yagé (ayahuasca)."

Casa de las Aguas, y los hombres estaban sentados en la primera maloca (una especie de cabaña central en la villa) cuando llegó la Mujer Yaje. Ella se quedó delante de la maloca, y ahí parió su hijo; si, ahí parió ella. La Mujer Yaje cogió una planta y con ella se limpió y también a su hijo. Esta planta tiene hojas rojas, como la sangre, en la parte interna, y ella cogió estas hojas para limpiar su hijo. Las hojas eran de un rojo reluciente, rojo brillante, y también lo era el cordón umbilical. Era rojo y amarillo y blanco, reluciendo muy brillante. Era un cordón umbilical muy largo, una grande pieza del cordón. Ella es la madre de la viña yaje."

Página

15

http://www.ayahuasca-info.com/myths/

Jr. Lampa 208, segundo piso, Lima Cercado (Esquina con el Jr. Ancash, frente a la Iglesia de San Francisco). Teléfono: 4296107 (de 9 am. a l pm).

E-mail: [email protected] Teléfonos Celulares: 993136063 995145917

16

Página Jr. Lampa 208, segundo piso, Lima Cercado (Esquina con el Jr. Ancash, frente a la Iglesia de San Francisco). Teléfono: 4296107 (de 9 am. a l pm).

E-mail: [email protected] Teléfonos Celulares: 993136063 995145917